Blog

  • Home
  • INICIO
  • ,
  • Tecnología

Adiós al SEO, su sustituto se llama AEO: manipular a los chatbots como ChatGPT para que digan lo que tú quieres

Adiós al SEO, su sustituto se llama AEO: manipular a los chatbots como ChatGPT para que digan lo que tú quieres

El SEO cede terreno al AEO, una nueva forma de posicionar contenido en las respuestas de chatbots como ChatGPT, basada en preguntas reales y contenido útil.

El SEO tradicional, centrado en optimizar páginas web para motores como Google, está empezando a ceder el paso a un nuevo enfoque, la Answer Engine Optimization (AEO). Este nuevo modelo de posicionamiento busca visibilidad no en los buscadores clásicos, sino en los chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude o Perplexity.

🔍  💸   AEO plantea un enfoque diferente, el crear contenidos estructurados, útiles y confiables que los modelos de lenguaje puedan citar directamente. Si antes lo importante era aparecer en el top 3 de Google, ahora lo es estar en la respuesta generada por un chatbot..🎉

consultores  2025

En lugar de convencer a un algoritmo para aparecer en una página de resultados, el objetivo ahora es influir en cómo estos modelos responden a las preguntas de los usuarios. A medida que más personas utilizan asistentes conversacionales como puerta de entrada al conocimiento online, la optimización de motores de búsqueda basada en palabras clave se queda corta.

En su lugar, la AEO plantea un enfoque diferente, el crear contenidos estructurados, útiles y confiables que los modelos de lenguaje puedan citar directamente. Si antes lo importante era aparecer en el top 3 de Google, ahora lo es estar en la respuesta generada por un chatbot.

¿Qué diferencia a la AEO del SEO tradicional?

ChatGPT

 

Herramientas especializadas y agencias centradas exclusivamente en AEO están surgiendo con fuerza. Si los usuarios confían cada vez más en las respuestas que ofrece ChatGPT, ahí es donde deben estar los contenidos de las marcas.

Y si bien este nuevo modelo aún está en evolución, cada vez son más las startups tecnológicas que trabajan para entender cómo los grandes modelos de lenguaje eligen qué fuentes citar.

Mientras el SEO gira en torno a palabras clave, etiquetas, enlaces y autoridad de dominio, la AEO va más allá. Se trata de anticiparse a las preguntas que los usuarios puedan hacer a un chatbot, y preparar contenidos que respondan de forma clara y útil.

Aquí no vale con repetir una keyword diez veces; es más importante cubrir temas con profundidad, enlazar fuentes confiables y estructurar bien la información.

Imagina que tienes una herramienta de gestión de proyectos. Con SEO tradicional, crearías una página optimizada para «software de gestión de proyectos». Con AEO, en cambio, prepararías respuestas detalladas para consultas como «¿cuál es la mejor plataforma para equipos remotos?» O «¿qué apps se integran bien con Slack y Google Drive?».

Cuanto más específicas y completas sean las respuestas, más probabilidades tendrás de aparecer en la respuesta del chatbot.

Además, muchos modelos de IA ya combinan información actualizada en tiempo real gracias a funciones como el acceso web. Esto significa que tu contenido no solo debe ser útil, sino también mantenerse actualizado, porque ahora los bots pueden buscar directamente en internet para construir sus respuestas.

Las nuevas reglas del juego para el contenido online

Uno de los retos más llamativos de esta nueva era, es lo impredecible de los resultados. A diferencia de Google, donde el ranking de una web puede mantenerse estable durante semanas, en ChatGPT o Perplexity una misma consulta puede generar respuestas distintas en momentos diferentes. Esto no se debe a errores, sino a la naturaleza probabilística de los modelos de lenguaje.

Esta «aleatoriedad controlada» tiene su parte positiva, ya que, incluso marcas pequeñas pueden tener oportunidades reales de aparecer como recomendación, si su contenido es bueno y confiable. La clave está en generar información útil que pueda destacarse por méritos propios. No se trata de manipular al modelo, sino de hablar su mismo idioma.

«Debe haber habido 30 lanzamientos de productos AEO en los últimos meses, todos intentando replicar el éxito del SEO hace 20 años. Va a ser un sector en auge», indicó David Slater a Business Insider, director de marketing que ha trabajado en Mozilla, Salesforce y otras empresas tecnológicas.

Empresas como GPTrends ya están analizando cómo los modelos eligen sus fuentes y qué factores parecen pesar más. La transición del SEO al AEO no será instantánea, pero ya ha comenzado. Y aquellos que se adapten antes, podrán ocupar un espacio clave en el futuro del descubrimiento online.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.